La industria cinematográfica ha
evolucionado a pasos agigantados.
Los efectos especiales son todos los
recursos artificiales de naturaleza científica, utilizados para dar apariencia
de realidad a ciertas escenas.
Incluyen efectos ambientales, pirotecnia, sangre
artificial, caracterización, disparos, explosiones, niebla, bruma o humo, entre
otros; todos ellos tienen en común el auxilio de la química para impresionar a
las personas que disfrutan desde sus asientos a través de la pantalla.
Además la producción de los efectos
especiales ha cambiado a lo largo del tiempo por dos motivos:
-Para aumentar la seguridad de las
personas.
-Para cambiarlo por un método más rápido y cómodo.
Por ejemplo, antes la producción de niebla
se realizaba con máquinas de humo cargadas con CO2 comprimido (hielo seco) que
se vaporizaba con facilidad añadiendo agua caliente. El hielo seco vaporizado
causa un enfriamiento instantáneo del aire de alrededor que condensa la humedad
ambiental, generando una niebla blanquecina y relativamente densa. La
temperatura del agua añadida puede ayudar a controlar la cantidad y densidad de
niebla; el agua caliente vaporizará el CO2 más rápidamente que el agua fría.
En las películas o series de televisión de
magia o misterio, es necesario producir ,no solo la apariencia de niebla real,
sino misteriosos humos densos y de distinta propagación. Para ello se utiliza
nitrógeno líquido expuesto a temperaturas relativamente altas, en las
cuales su fase líquida es revertida y vuelve a ser gaseoso.
Actualmente para fabricar la niebla se
utilizan glicoles atomizados. Esta preparación comercial contiene agua
destilada, glicoles y aceite mineral, que son calentados y propulsados a
presión por una máquina de humo, creando una niebla que varía en densidad y
duración dependiendo de las proporciones de la mezcla y de la estructura del
glicol. Si se aumentase la cantidad de glicol, aumentaría el tiempo que dura la niebla en el ambiente (si
la cadena es más larga, la niebla es más densa).
Por otro lado, para fabricar la nieve
se utiliza (-CH2 CH[CO2 Na]-)n (poliacrilato de sodio), un polímero orgánico
absorbente. El H+ de todos los grupos carboxilo ha sido sustituido por Na+ y al
entrar en contacto con el agua se liberan, dejando libres iones COO-. Los
aniones se repelen, estirando la cadena principal y provocando el aumento de
volumen. Para que el compuesto vuelva a ser estable y neutro, los iones captan
las moléculas de agua.
La lluvia es creada con una mezcla de agua y leche que se rocía con aspersores.
Ahora, pasaremos de los fenómenos
atmosféricos a la realización de otras escenas, como la realización de
la sangre.
En la mayoría de las preparaciones para
filmaciones se utilizaban sustancias comestibles, como jarabe de maíz o jarabe
de chocolate.
Un truco ingenioso para crear heridas
instantáneas, es utilizar la reacción química para la síntesis del Fe(SCN)3 que
forma un complejo hidratado color rojo sangre. Se logra empapando una porción
de piel seca con una solución de KSCN y un cuchillo sin filo con FeCl3; al
pasar el cuchillo por la piel, se producirá el complejo y dará la impresión de
haber causado una herida real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario